- 2022-09-23
- Posted by: Qualix IoT
- Categories: Analítica, Cisco meraki, Internet de las Cosas, IOT, Qualix

Quien no ha experimentado cuando navega por internet, que determinado sitio nos sugiera una compra, nos
ofrezca un producto determinado o bien un servicio.
Los que prestamos mas atención aún, podemos entender
que las sugerencias que nos están haciendo, tienen que ver con nuestros gustos y preferencias, tienen que ver
con información que ya hemos ingresado, o bien con datos que hemos compartido en nuestra ultima
navegación. Entonces, ¿Qué clase de truco de magia sucede detrás de nuestros ojos? ¿Qué o quién hace que
esto sea posible?
Palabras como Machine Learning, Data Analitycs, Data Scientist y BI son cada vez mas escuchadas. En todos los
negocios es más recurrente la palabra “Dashboard”. Gracias a la tecnología de hoy, es posible recolectar
enormes porciones de información que las personas comparten. Gracias a ello y a partir de algoritmos simples,
es posible entender cual es la mejor manera de poder fidelizar las ventas. Lamentablemente no todas las
empresas conocen estas herramientas, quizás si conozcan de su existencia, pero creen que para poder utilizar
esto en su negocio, hay que tener las dimensiones o bien la capacidad de inversión de una multinacional como
Google o como Facebook, y nada se escapa mas de la realidad que eso.
Hoy en cualquier negocio es posible implementar herramientas que le permitan utilizar a la tecnología como
un motor de crecimiento en las ventas y en la fidelización de los clientes a partir de la mejora continua. Es
posible también ser más productivos, más eficientes y más rentables a partir del aprovechamiento de la
información de cada negocio.
Como buen ingeniero, siempre me ha gustado llevar a la realidad las ideas, como quien dice, construir.
Entonces, les propongo un ejercicio: caminen por su barrio o presten atención en un semáforo y hagan un
listado de los comercios que ven, un supermercado, una cafetería, una heladería, pueden servir de ejemplo.
En cualquiera de ellos, apliquemos la siguiente pregunta, ¿Cómo podríamos aprovechar la tecnología en este
caso de uso? Sin ponernos demasiados técnicos, supongamos que armamos una red inalámbrica, o sea ponemos
WIFI, en la cual le damos a nuestros clientes internet mientras ellos esperan ser atendidos, o bien mientras
simplemente consultan o pasan delante de nuestro negocio. Para que esta red sea posible de construir,
podríamos utilizar Access Point de Cisco Meraki, estos, además de funcionar como antenas de Wifi, tienen la
capacidad de ver los dispositivos que están presentes en nuestra red, más allá de que estén conectados o no.
A nuestra red podríamos agregarle un portal cautivo que nos permita obtener los datos de las redes sociales,
teléfonos o correos a cambio de que un usuario se conecte a internet, cosa ya muy común. De esta manera
dispondríamos de sus datos públicos que utilizó para conectarse. También podríamos ver que sitios visita y en
función de ello entender sus preferencias y ofrecerle productos por correo, a partir de “Pop-Ups” o mensajería.
Como si esto fuera poco, al tener la capacidad de poder detectar los dispositivos que estan en nuestro negocio,
también podemos evaluar a través de ellos la presencia de nuestros clientes, consecuentemente, podríamos
conocer cuántas veces nos visitan, y si lo está haciendo con menor frecuencia, ofrecerles descuentos o
promociones que acerquen al cliente de nuevo a nuestro negocio. En fin, podemos elaborar miles de
estrategias que con capacidades de inteligencia comercial enriquezcan a nuestro negocio.
Moraleja, entender que quien maneja y conoce la información involucrada en su negocio, está siempre a un
paso adelante. Entender que quien mida el comportamiento de su negocio, mejora su proceso y agrega valor.
Quien entienda esto, es quien podrá tener un negocio sustentable en el tiempo seguir sin importar el volumen,
rubro ni capacidades financieras.